“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
En el marco de ejecución del Plan de Mitigación contra la Roya, el Gobierno Regional de Cajamarca continuó con su recorrido por los distritos y centro poblados de las distintas provincias cajamarquinas.
En esta oportunidad el Presidente Regional, Gregorio Santos Guerrero, llegó hasta el distrito de Colasay y Pucará, en Jaén y a los centros poblados de Churuyacu y Tamborapa Pueblo, en Tabaconas - San Ignacio.
Este proyecto que viene beneficiando a miles de familias en las zonas rurales de la región Cajamarca, gracias al presupuesto de 8 millones de soles destinados para el plan de Mitigación contra la Roya Amarilla, ha permitido recorrer y llegar hasta los sectores más alejados de la región, donde se ubican los niveles más altos de pobreza.
Gracias a esta gestión a través de las Agencias Agrarias, se hizo entrega de más de mil quinientas bolsas de fertilizante y abono, con un peso aproximado total de más de 70 toneladas, para los agricultores de estos distritos.
Según manifestara el presidente Gregorio Santos, este trabajo es parte del Nuevo Modelo de Desarrollo que busca implementar el Gobierno Regional de Cajamarca, fortaleciendo las actividades agropecuarias, como base del crecimiento económico de nuestra población rural.
“Según el último censo agropecuario, Cajamarca es la Región con mayor producción agraria y ganadera del país, con una población de más de 700 mil cabezas de ganado, así también, se este estudio, más del 60 % de la población en la región es habita en zonas rurales y vive de estas actividades”, indicó el ing. Harry Delgado Rivera, Coordinador del Programa de Mitigación contra la Roya.
Por tal razón, sostuvo, es importante enfocar los proyectos productivos y de gestión a mejorar la economía de los ganaderos y agricultores, con el propósito de brindar un fortalecimiento sostenible de este sector poblacional.
Asimismo, indicó que estas medidas tienen el objetivo de fomentar la asociatividad entre los productores, de manera que puedan generar cooperativismo y en forma grupal puedan acceder a mejores programas crediticios y gestionar mayores recursos del estado; además , capacitación por parte de técnicos agropecuarios del gobierno regional.
Añadir nuevo comentario